Construcción

Explosivo aumento de hoteles 4 estrellas llevará a tarifas a ser las más bajas de la región

De acuerdo a un levantamiento de Tinsa Chile, los proyectos en desarrollo a 2019 agregarán 4.175 habitaciones.

Por: Hernán Vargas S. | Publicado: Miércoles 7 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un 55% de la oferta de hoteles que ingresará a Santiago en el periodo 2015-2019 serán midscale -o 4 estrellas-, de acuerdo a un levantamiento realizado por Tinsa Chile.

En este lapso, ingresarán 4.175 habitaciones en todas las categorías, de las cuales este año lo harán 1.448. Escenario que muestra un crecimiento por sobre el promedio, comenta el director comercial de Tinsa Chile, Pablo Ramírez, lo que tendrá un impacto en los 4 estrellas.

“Ahí está el gran susto en el mercado. Al existir una sobreoferta de 4 estrellas, la tendencia es que van a pelear por precio”, dice Ramírez.

Añade que “impactará en una tarifa a la baja, porque al existir mayor oferta y menor demanda, el precio tenderá a disminuir. Es probable que los 4 estrellas tengan tarifas por debajo del promedio del último año y, por ello, se puede esperar que los más baratos de este segmento en América Latina van a estar en Santiago por los próximos dos años”.

Con esto, Santiago será más económico para habitaciones de igual categoría que en Lima, Bogotá, Buenos Aires o, incluso, Quito.

“Los 4 estrellas tendrán que sobrevivir y una manera de hacerlo es a través de tarifas. Este factor puede ser incidente para una empresa por razones de costo”, indica el ejecutivo.

Esto, dice, también afectará a los formatos de 3 estrellas, porque se reducirá la brecha de precios con los del tramo más alto. Eso sí, hoteles de 5 estrellas y lujo estarán, todavía, con tarifas muy superiores.

Inversionistas

Explica que en un comienzo, los family office apostaron por hoteles de 4 estrellas en ubicaciones estratégicas para, también, dejar su impronta. Sin embargo, aproximadamente desde 2005 en adelante llegó otro tipo de inversionistas que no les preocupaba tanto la marca, pero sí la rentabilidad. En ese sentido, los 4 estrellas eran más baratos de construir, contaban con una buena ubicación y había formatos de cadenas internacionales que no estaban en Chile”, sostiene Ramírez.

Entre las grandes aperturas del último tiempo -y que explican la gran cantidad de camas que ingresan al mercado- está el hotel Diego de Almagro en Providencia y el Double Tree de Marriott.

“Nos asusta un poco este ingreso masivo de habitaciones durante este año y el próximo, porque los encuentra en momentos de una economía nacional ralentizada, segundo, problema coyuntural que está frenando algunos viajes de negocios”, dice.

A esta “tormenta” se suma la recesión en que entró Brasil y que afectará la llegada de turistas de ese país a la capital, ya que muchos hoteles se habían perfilado para este segmento. Más de un 90% de la ocupación de Ibis de Manuel Montt, ejemplifica Ramírez, es explicado por estos viajeros.

En regiones, Iquique es la ciudad con mayor movimiento y al tener actividades comerciales distintas a la minería es la capital regional con mejores perspectivas. Se proyectan la apertura de cuatro hoteles más.

Imagen foto_00000001

Lo más leído